Preguntas que puede hacerte el empleador: Prepara las respuestas

1. ¿Cuánto tiempo llevas en España?

Nota: Indícales cuantos años llevas viviendo (en situación regular o irregular) en España. Este dato les proporcionará información sobre tu conomiento de los hábitos de vida de los españoles respecto a la limpieza, comidas, horarios, cómo educar a los niños, etc.

2. ¿En qué trabajabas en tu país?

Nota: Probablemente, pretenden comprobar tu nivel de estudios además del tipo de oficio que llevabas a cabo en tu país. Resalta aquella experiencia que tengas relacionada con el trabajo que vas a realizar.

3. ¿Dónde has trabajado los últimos dos años?

Nota: El empleador quiere conocer si eres una persona constante en tus trabajos, cuáles son los motivos por los cuales los dejas y que tipo de relación tenias con la familia.

4. ¿Qué otros trabajos tienes actualmente?

Nota: Si trabajas en régimen externo en alguna otra casa, no tengas reparo en comentarlo. Probablemente, al empleador le interese saber que ganas más dinero, por lo que estarás contento/a con un doble sueldo.

5. ¿Qué es lo que más te gusta de este tipo de trabajo?

Nota: Es una buena ocasión para hablarle de tus habilidades así como de tu formación, experiencia y de las ganas que tienes de obtener el trabajo.

6. ¿Hay alguna tarea doméstica que realmente no te guste hacer?

Nota: Siempre es preferible ser claro y sincero en este aspecto para que después el empleador no se lleve ningún tipo de sorpresa en caso de que te contratara. Ejemplo: No sé cocinar muchas cosas pero me gustaría aprender si usted me enseña recetas que les gusten a su familia. Me encanta cuidar niños y lo que menos me gusta es planchar, aunque se me da bien.

7. ¿Qué valoras en un trabajo? Y ¿Qué valoras en tu jefe?

Nota: Normalmente, aquellas personas de servicio doméstico que trabajan sólo por dinero tienden a dejar sus trabajos en cuanto ven la oportunidad de incrementar sus ingresos, aunque sea por muy poco más dinero. Sin embargo, las personas que prefieren un trabajo donde puedan sentirse a gusto tienden a estar en sus empleos por mucho más tiempo.Por supuesto, es legítimo intentar mejorar tu nivel salarial y siempre hay motivos razonables por los que uno decide cambiar de trabajo !Explícalos!.

8. ¿Eres flexible en el horario?

Nota: Si trabajas en otra casa, por ejemplo, como empleado de hogar en régimen externo, es preferible que comentes a la familia que horario tienes en esta otra familia y qué limitación te supone.

9. ¿Cómo describirías tu manera de ser?

Nota: Aprovecha para explicar tu forma de ser. Si hay niños en la casa resalta tu paciencia con ellos, si te gusta tirarte al suelo a jugar, leerles cuentos, etc.

10. ¿Con quién vives?

Nota: Lo que pretende saber el empleador es si tienes marido, compañero, hijos o si estás solo. Aquí es importante que les comentes que otra familia tuya ya vive en España.

11. Si estás casado te podrán preguntar ¿Querrías traerte a tu esposa/marido a vivir a España?

Nota: Si lo que quieres es trabajar en régimen interno, si contestas que estas muy ansioso por hacerlo entonces la familia puede pensar que dejaras el puesto de trabajo pora irte a vivir con tu esposa/marido en cuanto pueda venirse.
Sin embargo, si lo que quieres es trabajar en régimen externo, el que tengas a tu familia a tu lado puede darte más estabilidad y esto puede gustarle a la familia.

12. ¿Tienes hijos? ¿De qué edades? ¿Dónde viven?

Nota: Si tienes hijos, tendrás experiencia en el tema. Lo cual se valorara mucho. Pero, también les gustara saber que si tus hijos se ponen malos tienes a alguien con quien dejarlos. Si es así házselo saber.

13. ¿En qué trabaja tu pareja?

Nota: Si tienes pareja y tiene ingresos dependerás menos económicamente de esa familia. Pero también puede verse como un impedimento a la hora de que tus hijos puedan quedarse con él/ella cuando estén enfermos. Si el horario de tu pareja en el trabajo es flexible o no coincide con el tuyo házselo saber.

14. ¿Alguna vez has tenido una emergencia en el trabajo? Si la has tenido, ¿Qué es lo que paso y como reaccionaste?

Nota: Es muy importante hacerle saber al empleador que eres capaz de controlar una situación extrema.

15. ¿Te sabes organizar?

Nota: Es importante que sepan que no necesitas que te estén dando pautas continuamente sino que sabes organizarte y repartirte las tareas de la casa de forma autónoma.

16. ¿Por qué crees que te debería de contratar a ti y no a otra persona?

Nota: Es la mejor posibilidad de venderse a uno mismo. Se convincente. Argumenta tus por que.

17. Si mis hijos estuvieran molestando, ¿Qué métodos utilizarías para educarles?

Nota: Es el mejor momento para hablar sobre los métodos que tienen los padres con los hijos (normas, hábitos, horarios, etc). Ejemplo: Trataría de llamar su atención con algún juego, leerles un cuento o llevarlos al parque a dar un paseo y romper su rutina.