Cómo actuar en la entrevista

1. Preséntate con tu nombre y apellidos

Da un apretón de manos firme a tu empleador mientras le dices tu nombre, siempre mirándole a los ojos. Nunca mires al suelo. Ejemplo: Soy María López, encantada de concerle.

2. Sigue las instrucciones de la familia

El empleador te mostrará a dónde dirigirte a realizar la entrevista, deja que él vaya primero y tú síguele (no te adentres en la casa sin que te lo indiquen). Espera a que el señor o la señora se sienten primero antes de hacerlo tú. Son normas de cortesía que la familia apreciará.

3. Siéntate mirando al empleador

Al sentarte, hazlo de frente al entrevistador. Intenta no realizar movimientos bruscos y centra la mirada en él. No cruces las piernas y siéntate recto.

4. Presta mucha atención.

Escucha bien todo lo que te digan, no te distraigas, por ejemplo, mirando la casa y fíjate en lo que haga la persona que te esté entrevistando.

5. Trata de "usted" a los empleadores y dirígete a ellos como Señor y Señora

Ejemplo: Buenas tardes Señora Fernández".

6. Contesta a todas las preguntas

No contestes simplemente con un Si o un NO. Responde a las preguntas con detalles, pero tampoco excediéndote en la respuesta hasta llegar al punto en el se convierta en un ímonólogo!. Ejemplo: Si te preguntan si te gusta cocinar puedes responder: "Si me gusta cocinar, tengo experiencia en cocina española pues he trabajado en una familia 4 años y, además, he realizado un curso de cocina en mi país".

7. Muéstrale los documentos

Cuando llegue el momento enseña los documentos que llevas para que puedan comprobar tu identidad, titulaciones o cartas de referencia. Así verán que te has preparado para la entrevista y evitarás tener que volver otro día para mostrarlos.Ejemplo: "Les he traido mi documentación y cartas de referencia para que puedan comprobar mis datos.

8. Presta atención a los niños de la casa

En caso de que la familia tenga niños, préstales atención y hazles algún gesto cariñoso, para que el empleador pueda ver cómo te desenvuelves con ellos. Puedes pedirles que se sienten a tu lado. Ejemplo: Pregúntales cómo se llaman, cúantos años tienen, si van al colegio, cúal es su juego favorito, etc.

9. Pregunta al empleador

Una vez que has escuchado al empleador y contestado sus preguntas es el momento de resolver las dudas que tengas. Al realizar las preguntas no muestres gestos ante sus respuestas aunque no sean las que tu esperabas. A los empleadores les gusta el hecho de que hagas preguntas sobre el trabajo y la familia.

Ejemplo de preguntas que puedes hacer:

  • ¿Podrían describirme cómo es un día entre semana para la familia? (horarios de colegio, horarios de comidas, etc.)
  • ¿Qué tipo de cocina les gusta?. Aqui es el momento de decirles si tienes algun problema con las comidas (ejemplo: si eres vegetariana, si no no comes cerdo, si tienes alguna alergia alimentaria, etc.)
  • ¿Cómo son los niños y qué tipo de educación siguen?.
  • ¿Debo ir en vacaciones con ustedes a alguna otra provincia?.
  • Al final de la conversación pregúntales por tu "salario" así como por tus "días libres" y "horario".

10. Pide ver la casa

Antes de despedirte, si no te la han enseñado ya, píde a los empleadores que te enseñen la casa. Así podrás ver el tamaño de la misma, si tiene escaleras interiores y podrás tener una idea más clara sobre el trabajo a realizar. Ejemplo: Serían tan amables de enseñarme la casa para conocer mejor el trabajo que tendré que desempeñar.

11. Agradece la entrevista

Termina la entrevista expresando tu gratitud por la oportunidad que te han concedido y díles lo interesante que te parece su oferta.

12. Mantente en contacto

Los empleadores verán tu interés por el trabajo si al día siguiente les mandas un sms mostrando tu interés en el trabajo. Ejemplo: "Soy Nancy Velasquez gracias por la entrevista. Me encantaria trabajar con su familia. Espero su respuesta".