Firma el contrato de servicio doméstico

D./Dña. _____ con DNI nº _____ y domicilio en ______ en concepto de Empleador/a y
D./Dña. _____ con DNI/NIE nº _____ y domicilio en ______ en concepto de Trabajador/a

Acuerdan celebrar un contrato de trabajo al amparo de lo preceptuado en el R.D. 1424/85 de 1 de Agosto y normas concordantes, reconociéndose ambas partes las condiciones necesarias para la celebración del mismo, según las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA: La trabajadora contratada prestará sus servicios como empleada de hogar en régimen externo/interno en el domicilio situado en ____________ y realizando las siguientes tareas domésticas: ____________

SEGUNDA: Prestando la trabajadora sus servicios durante la jornada laboral de 40 horas semanales de trabajo efectivo, sin perjuicio de los tiempos de presencia, a disposición del empleador, que pudieran acordarse entre las partes. El descanso semanal se realizará los días ____________

TERCERA: La retribución será de ____________ euros netos mensuales.

CUARTA: La cuantía de las pagas extraordinarias se fija en ____________ que se abonarán en los meses de junio y diciembre.La cuantía de las pagas extraordinarias se fija en ____________ que se abonarán en los meses de junio y diciembre.

QUINTA: El periodo de prueba es de 15 días desde el alta en la Seguridad Social.

SEXTA: El régimen de las horas extraordinarias será el establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

SEPTIMA: El empleado de hogar tendrá derecho al disfrute de los permisos previstos en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores. La trabajadora tendrá 30 días anuales de vacaciones, de los que ____________ días se disfrutarán de forma continuada. Ambas partes acordarán la fecha de las vacaciones al menos con dos meses de anticipación.

OCTAVA: La relación laboral se extinguirá:

  • Por mutuo acuerdo de las partes.
  • Por expiración del tiempo convenido. Simultáneamente a la notificación de la extinción el empleador deberá poner a disposición del trabajador una indemnización cuya cuantía será equivalente al salario en metálico correspondiente a siete días naturales multiplicado por el número de años de duración del contrato, incluidas las prórrogas, con el límite de seis mensualidades.
  • Por dimisión del trabajador, debiendo mediar un preaviso de al menos siete días.
  • Por fuerza mayor que imposibilite definitivamente la prestación del trabajo.
  • Por voluntad del trabajador fundamentada en un incumplimiento contractual del empleador.
  • Por despido del trabajador.
  • Por desistimiento del empleador.

Firmado en _________, a ___ de _______________ de 2012

La Trabajadora

El Empleador